Book a Class

Eficiencia, Efectividad y Eficacia- Las 3E en las oficinas médicas

efectividad oficinas medica eficaciaoficinas médicas eficiencia oficinas medicas las 3e de las oficinas medicas retos para los proveedores de servicios de salud soluciones para mejorar adminsitracion oficinas medicas Aug 05, 2024

No hay duda de los retos que enfrentan los proveedores de servicios de salud, para tener sus oficinas médicas de forma organizada, buen servicio, atención a clientes con necesidades especiales y para añadir a todo lo que es clínico, se le añade las responsabilidades administrativas.

Es en este punto que el proveedor debe pensar en aplicar las 3 E de las oficinas médicas:  Eficiencia. Efectividad y Eficacia. 

La eficiencia se refiere a  los recursos utilizados y los resultados obtenidos. En una oficina médica, la eficiencia implica el uso óptimo de todos los recursos (tiempo,recursos humanos, materiales y   equipos) para ofrecer servicios médicos. Una oficina médica eficiente minimiza los desperdicios y maximiza la productividad. Esto no se logra de la noche a la mañana; se requiere de conciencia empresarial para hacer la combinación ganadora.

La eficacia se refiere a la capacidad de alcanzar los objetivos establecidos. En el contexto de una oficina médica, la eficacia implica proporcionar servicios que realmente solucionen los problemas de salud de los pacientes.  Esto implica el análisis apropiado de condiciones, realización de estudios y laboratorios, referidos a especialistas y algunos procesos adicionales.  Sin embargo, la parte de la eficacia que no se ve pero es la prueba, es la documentación apropiada, cumplimiento de políticas estatales y federales y el progreso de salud del paciente.

La efectividad es la combinación  de la eficiencia y la eficacia.  Esta  se refiere al grado en que se logran los objetivos propuestos con los recursos disponibles. En una oficina médica, la efectividad implica no solo alcanzar los objetivos de salud de los pacientes, sino hacerlo de manera eficiente.  En esta parte de la ecuación entra la responsabilidad del paciente con su salud, el  buen uso de sus recursos dentro de la cubierta de su aseguradora y el compromiso que tiene para sí mismo.

A la altura de los tiempos, los profesionales de la salud deben evaluar todos los recursos disponibles para lograr las 3E. Entre estos pueden analizar:

  • Ser efectivos en el manejo del citario y los recordatorios a pacientes.  Deben tener políticas claras y recordarlas confrecuencia a sus pacientes o familiares encargados.
  • Adiestrar al personal sobre los objetivos que se quieren alcanzar y el valor de los recursos que se adquieren para que sean utilizados a su máxima capacidad.
  • Establecer procesos efectivos de facturación y cobro.  El personal de "front desk"es fundamental en esta parte del servicio.
  • Implementación de telemedicina para atender pacientes que no pueden llegar a la oficina, reduciendo los periodos de espera.
  • Establecer programas para manejar las condiciones crónicas o más serveras dentro de su especialidad.

No hay un proceso idéntico para cada oficina, pero hay similitudes, que es solo asunto de tener voluntad y compromiso de parte del personal para lograr las 3E en los servicios a sus pacientes.

 

Si esta información es util para ti, te ha ayudado y deseas recibir más información valiosa, puedes registrarte en nuestra lista de correos para que no pierdas ninguna de nuestras publicaciones, cursos y comunicaciones.  

NUNCA ENVIAMOS SPAM

Quiero recibir información valiosa